|

El objetivo de "Eventos Culturales y mas..." es informar y compartir eventos y noticias culturales de todas las partes del mundo que lleguen a nuestras manos.
Los articulos y/o fotos que se publican en este blog parcial o totalmente, tratamos siempre informar su procedencia, si hubiera alguna omision involuntaria o publicacion que su autor no desea sea expuesto, favor informar de inmediato y sera retirado.
Seguidores
miércoles, 16 de agosto de 2017
CREATIVIDAD INTERNACIONAL - PREMIO LITERARIO INTERNACIONAL "REINALDO ARENAS"
CERTAMEN SIEMPRE POESIA-Bases X Certamen de Poesía "Lagrimas de Poeta"
CERTAMEN SIEMPRE POESIA
Bases X Certamen de Poesía
“LAGRIMAS DE POETA”
“LAGRIMAS DE POETA”
*Se amplía el plazo no por baja participación, siempre
hay quien critica sin otrá razón que la de hacer daño por amargura personal. Es
debido a que el verano da lugar a ciertos compromisos que impiden dedicar todo
el tiempo a la creación y nuestro objetivo es ayudar. Hemos recibido 103
solicitudes de ampliación y se ha atendido porque buscamos poemas desde el alma
no hacer sentir a los poetas el fracaso por falta de tiempo que jamás de
ingenio. Se han variado las fechas y son las correctas. Gracias todos y
feliz verano.
LAGRIMAS DE
POETA
1.- Temática: Poemas de temática libre.
2.- Participantes: Podrán participar todas las
poetisas y poetas de dieciocho años en adelante, sin límite superior y de
cualquier nacionalidad.
3.- Formato: versos escritos en castellano en su
mayor extensión, se quiere decir que si hay partes en otro idioma igualmente
entran en el certamen. En letra Arial tamaño 12. Se admiten
hasta dos poemas por participante, pudiendo obtener premio uno o
ambos en la misma o distinta categoría.
4.- Forma de presentación: Las obras se enviarán en
documento adjunto o en el mismo email, exclusivamente en formato Word, por
email a la siguiente dirección:
certamen.siemprepoesia@hotmail.com
A continuación de la obra se incluirán exclusivamente los
siguientes datos, no se admitirá ninguna obra sin ellos:
—Título del poema.
—Nombre y apellidos de la autora o autor y,
seudónimo si se tiene, este no es obligatorio.
—Domicilio completo y país.
Indicar en el correo, en el caso de ser ganadora o
ganador, finalista o seleccionada o seleccionado, como se desea aparecer como
autora o autor en el libro antología. De no especificarlo siempre se optará por
el nombre y apellidos y no por el seudónimo si lo hubiese.
Quienes deseen que se ponga el país tengan la amabilidad
de indicarlo.
IMPORTANTE:
Revisar los poemas antes de su envío, no se corregirá
nada para preservar la propiedad de su autora o autor, ni aún en el caso de su
publicación.
5.- Será excluido cualquier poema que haya sido premiado
en otro certamen.
6.- Plazo de presentación al Certamen:
Hasta el 11 de septiembre de 2017 inclusive.
7.- El jurado estará compuesto por los miembros de
Siempre Poesía. La ganadora o ganador, finalistas y quienes sean
seleccionados se anunciarán de forma pública en la web
www.siemprepoesia.es.tl y privada ya que recibirán un email el 29 de
septiembre de 2017. Sugerimos que comprueben su carpeta de Spam/correo no
deseado, para cerciorarse de que no está en la mencionada carpeta.
Mención honorífica a un poema considerado especial sin otro premio que la publicación.
Mención honorífica a un poema considerado especial sin otro premio que la publicación.
8.- El fallo del jurado será inapelable, los premios no
podrán ser declarados desiertos.
9.- Premios:
Tanto el poema de la ganadora o ganador, finalistas,
mención honorífica y los poemas seleccionados serán publicados en un libro y
así lo aceptan las poetisas y poetas al presentar su poema al certamen.
La ganadora o ganador recibirá 2 ejemplares
gratuitamente de dicho libro y un diploma acreditativo.
Las obras finalistas, mención honorífica y
seleccionadas al igual que la de la ganadora o ganador serán
publicadas en un libro. Ni ganadora o ganador, ni finalistas o
seleccionadas o seleccionados tendrán que comprar el libro si no lo
desean, no obstante su obra será publicado en dicho libro.
10.-Los/as participantes se responsabilizan del
cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad
intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que
la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no
lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.
11.-CLÁUSULA DE INFORMACIÓN
De acuerdo con lo establecido en la Ley
Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter
Personal, informamos de que los datos personales facilitados serán
tratados con la finalidad de participar en el concurso, así como informar, por
correo electrónico u ordinario, de futuras actividades organizadas por Siempre
Poesía, así como promociones de libros, salvo indicación expresa de lo
contrario enviando e-mail a siemprepoesia@hotmail.com, poniendo como
asunto Departamento de Datos.
Para el ejercicio de sus derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición deberá enviar e-mail a
siemprepoesia@hotmail.com, poniendo como asunto Departamento de Datos.
Siempre Poesía podrá hacer públicas las obras
presentadas, con indicación del nombre de su autora o autor.
12.-La interpretación de estas bases y la solución a las
dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá al Jurado designado por
Siempre Poesía.
13.-Aceptación de las bases: La participación en el
Concurso implica su plena aceptación. Para cualquier duda pueden escribir al
email adolfo─tigre@hotmail.com poniendo como asunto información.
jueves, 10 de agosto de 2017
lunes, 31 de julio de 2017
LOS NIÑOS LA ESPERANZA DEL MAÑANA- Alfred Asís
Esperanza y madurez
Es en la “esperanza” que necesitamos cada vez con mayor
fuerza que este significado sea comprendido por los niños.
La esperanza en un mundo mejor en la que los niños son
protagonistas y podrán enseñarnos a convivir como seres humanos y como
naturaleza.
Pero, que importante es entregarles las herramientas con
las cuales ellos forjarán sus propias vidas y eso pensando como ellos, pero
dando a entender como es el mundo de los adultos.
Por ello entra en escena la palabra “madurez” la
cual puede ser a temprana o avanzada edad o según la comprensión, todo
dependerá de la asimilación del concepto y la comprensión del niño, todo esto
con una buena explicación en acorde a la edad de los infantes.
Cuando llegamos a esa etapa de la “madurez” miramos hacia
atrás y vemos lo que fue nuestra anterior vida y recordamos los errores que
cometimos, cuando depredamos la naturaleza o tuvimos un mal comportamiento con
nuestros compañeros o en casa con nuestros padres y hermanos, cuando tratamos
mal a un animal o le tiramos piedras a una pajarillo.
Entonces nos damos cuenta de nuestros errores y eso ya
con nuestra “madurez” al comprenderlo, nos duele el alma, es algo que ha
quedado marcado en nuestras vidas y casi imposible de borrarlo.
He aquí entonces “la esperanza” de poder entregar a los
niños estos conocimientos y factores que puedan marcar sus vidas, que en su
momento temprano lo comprenderán y eso será un aliciente para el desarrollo de
su compromiso con la naturaleza humana y de la tierra.
Así estos niños crecerán respetando los comportamientos
humanos y el entorno y cuando asuman su rol de desarrollo en la tierra, al
mirar atrás solo encontrarán cosas bellas y la paz inundará sus vidas y la
“esperanza” por un mundo mejor será su tarea cumplida con las sociedades que
necesitan de ellos para seguir sembrando “esperanza”
Abrazos fraternos
Alfred Asís
domingo, 16 de julio de 2017
Poemas de Norka Brios Ramos- Peru
Compartiendo en silencio.
Porque hoy he sentido que la vida es corta y hermosa y que debes vivírla bien ."
SILENCIOS ETERNOS
Norka Brios Ramos
Es el silencio,cual animal fiero,
que ronda el alma.
Mora bajo la sombra de un farol
de tenue luz vagabunda.
El reloj de la torre marcan las horas
que se van, con el tiempo .
Con miradas fijas de oscuro plumaje
de búhos solitarios que en silencios
eternos contemplan la noche
con cantos lúgubres enternecen
al alma en espera.
Pasarán por mi al llevarse
mi aliento gélido,reiré llenando
la inmensidad de mis mudos,
mientras fina llovizna cae
al tiempo de mi partida.
El silencio dice mírame,
cual fiereza implacable
te espero en silencio,
ya es tiempo de partir.
Gaviota
Lima 2015
Poemario: Retazos de mi Vida.
---------------------
Versos domingueros compartiendo con parientes y amigos ( Rey Arturo me indicas si recibiste ok )
LA SONRISA DE LA VIDA
Norka Brios Ramos
Hoy le sonrío a la vida
como todos los días,
la comprendo y la acepto
tal cual es,en todos sus
sus aspectos...
Hoy valoro mas y agradezco
lo que soy y lo que tengo
si volviera a nacer seria igual.
Hoy disfruto el paisaje de mi
camino y saboreo todos los
momentos de éste día, en paz
y alegría.
La vida se acaba cuando dejas de soñar.
La esperanza cuando dejas de creer.
El amor cuando dejas de cuidarlo
Sonríe...! Has saber al mundo que
la vida te sonríe y que eres mucho mejor
que ayer .
Nobrira.
----------------------
miércoles, 5 de julio de 2017
MAESTROS PARA SIEMPRE Y MI VIDA - Dos poemas de NORKA BRIOS RAMOS-PERU
MAESTROS PARA SIEMPRE
Norka Brios Ramos
Maestro...Jesús de Nazareth
Maestro de Maestros.
Recordamos hoy día que
al pasar los años,
tu presencia ha estado en
nuestra mente y corazón
tratando de seguir tus pasos
para que con tu ejemplo
seamos como Tú por siempre
"Maestros" en acción y función,
del ayer y del hoy, de nuestro
querido Perú.
Somos maestros de vocación,
con alma mente y corazón.
No olvidar jamas que la misión
de educar es lo nuestro con virtud,
amor, fe y perseverancia.
Supimos modelar, formar y guiar
al niño del ayer, para el hombre del hoy.
Jamás olvidaremos nuestra misión
de guiar es para toda la vida,
ayer en las aulas y hoy en el camino
de la vida., porque ser maestro es
ejemplo de vida,no sólo para el niño,
es para todo aquel que nos pida
la vida y la libertad.
FELIZ DÍA MAESTRO!
Nobrira.
Lima 3. 7. 17
MI VIDA
Norka Brios Ramos
Cada ocaso al morir la tarde
se va algo de mi vida,
como los crepúsculos
oscurecen en mis tardes
de otoño solitario.
Van hilvanando hilos de viento,
la brisa que acaricia al tiempo
es la vida que pasa raudo como
el vuelo de las gaviotas .
Son grietas que se abren
en la vida que muere de sed
no me pidas rosas cuando los
claveles murieron al amanecer.
Cantan las aves sus trinos
porque mi alma tiene la miel
de la vida y del amor.
Nobrira
Miami junio 2017
sábado, 1 de julio de 2017
domingo, 18 de junio de 2017
PRESENTACION LIBROS MELANIA EMETERIO RONDON EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
INVITACION
Melania Emeterio Rondon, adjunto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tiene el honor de invitarle a la puesta en circulación de sus libros: “ Amanuense de la Cotidianidad” y“De Hondos Latidos desde la Sensibilidad de Género”, ambos editados por la Editora de la UASD
Esta puesta en circulación se llevará a cabo en el salón de Orientación de la Biblioteca “Pedro Mir, de la UASD, el día miércoles 28 de junio a las 6 P.M
Contamos con su presencia.
¡ LA FAMILIA ELILUC TE DESEA MUCHOS EXITOS !
viernes, 16 de junio de 2017
RECORDANDO A PAPA por NORKA ZULEMA BRIOS RAMOS - PERU
RECORDANDO A PAPÁ
Norka Zulema Brios Ramos
Recordando siempre a papá,
en este mes de su partida.
Marzo de llovizna y granizo
papá se convirtió en viento
y voló hacía el infinito azul,
Al ocultarse el sol en el ocaso
al caer la niebla en marzo.
Mis pensamientos vuelan
hacía el cielo, ahí está mi padre
mi águila blanca, mi guía,mi amigo.
El cielo esta cuajado de estrellas
de tanto mirarlas se convirtieron
en mis amigas y confidente.
Hoy mis ojos miran al horizonte
en busca de su imagen.
Padre por qué estás tan lejos?
solo te puedo ver en mis sueños
siento tus caricias y tu beso.
Me veo cabalgando junto a ti,
por las praderas, por los caminos
bolognesinos trotando y riendo.
Vientos y gotas de lluvias cubren
mis ojos, dónde estás padre?
ven tómame de la mano ,
quiero escuchar en tu arpa
las bellas melodías del ayer.
Querías que fuera valiente,
como el águila en su raudo vuelo
y tierna como la torcaza de Ashau.
Tú me hiciste fuerte como la flor
silvestre en el viento y dulce
como la shupla de Machquín.
Siempre galopamos juntos
tu en tu moro yo en mi alazán
esquivando piedras y polvos
de los caminos de la vida.
Siento al viento besar mi frente
es mi padre,que aún esta conmigo.
Huaráz marzo 1965.
Nota : Rescatado de la revista del colegio
Santa Rosa de Viterbo 1965.pág. 15.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Poema "A veces la vida" por Norka Brios Ramos - Peru
A VECES LA VIDA
Norka Brios Ramos
La vida cada mañana
despierta al mundo
cargada de misterios
ocultos en el tiempo.
Con risas truncas y llantos
de penas ocultas en el alma.
Así se filtra la vida en sombras
de insomnes noches
que golpean en los párpados
cansados por el paso del tiempo
inexorable.
A veces la vida....solo en esta vida
Nos cruzan pensamientos nécridos
con oscuros presagios en caminos
empedrados de misterios y miedos
como si fueran barcos de papel
tirados a la corriente del río
de aguas turbulentas e inquietas
sin destino alguno.
A veces la vida..tan solo en la vida.
Hay cumbres envueltos de color
oscuro, cubiertos de nieblas mojadas,
sin blanca nieve, deshelos de llantos eternos
con ecos de los cóndores de vuelo solitario
en vientos libres de aquellos tiempos.
A veces la vida
A veces los caminos.
A veces los tiempos.
A veces la soledad.
A veces los vientos.
A veces una melodía.
A veces el olvido.
A veces el amor
A veces tan solo tu y yo.
Nobrira.
Uruguay , La Colonia . 2017
domingo, 14 de mayo de 2017
NOTA ELILUC OBRAS EXPUESTAS EN: POETAS Y MARIPOSAS
NOTA ELILUC: LOS POETAS QUE COMPARTIERON SUS OBRAS EN NUESTRO EVENTO 'POETAS Y MARIPOSAS" EL PASADO JUEVES MAYO 11, EN CONJUNTO CON "MUJER MARIPOSA" FAVOR ENVIARLOS A NUESTRO EMAIL PARA EDITAR Y PUBLICAR UN FOLLETO CON ELLOS, Y QUE ADEMAS QUE SERAN LEIDAS/DECLAMADAS POR MARIA RUIZ EN SU PROGRAMA DE RADIO-VIRTUAL.
luzdelcorazon-mlarrinua@hotmail.com
Gracias, mery
Articulo de nuestra miembro MELANIA EMETERIO dedicado a CARMEN NATALIA MARTINEZ BONILLA - REPUBLICA DOMINICANA.
En Deuda con Carmen Natalia
Está naciendo un verso en el fondo de mi alma
Yo lo siento agitarse
Como un pájaro preso que en la red de la jaula
se quebrara las alas
C. N.M. B
El país está estrenando el primer Centenario del nacimiento de la creadora literaria y critica social y política, Carmen Natalia Martínez Bonilla,dominicana que vino a la luz un 19 de abril del año 1917. Fue una mujer estremecida por la poesía, y ese estremecimiento, nacido de su vocación para la creación poética, le llevó a poetizar sobre un conjunto de motivos: sus sentimientos íntimos, y particular melancolía. También se inspiró en Dios, la naturaleza, el misterio, la infancia, la patria, la escuela, la vida misma, el campo, entre otros. Un grupo reducido de dominicanas y dominicanos, saben de quien se trata.
Carmen Natalia además de poeta, escribió novelas, obras para dramas, montó obras teatrales, trabajó en la radio, cultivó la oratoria, el género epistolar, y el artículo de opinión. Escribió himnos escolares, como el Himno de Graduación. Dentro de las últimas funciones desempeñadas, estuvo de diplomática, representante del país ante organismos internacionales con programas dirigidos a la mujer: sus derechos políticos, y el derecho a elevar el nivel educativo de ellas.
Sin embargo, ella no solo escolló como creadora literaria, sino como una ciudadana activa, militante política por las causas democráticas y por la equidad social. Ella asumiendo la lucha política como un deber, combatió a la dictadura de Trujillo, y por eso fue hubo de exiliarse. Esto incorpora un valor que engrandece su paso por esta tierra dominicana y de América. Es ella una figura inagotable, una auténtica sembradora.
Fue atendiendo a la valoración de su legado, a la impronta dejada en cada una de sus facetas, que vimos merecido que, en su Centenario, laFeria Internacional del Libro, evento de prestigio nacional e internacional, fuese dedicada a esta mujer, con lo que se honraría muy mucho esa actividad. Entonces, me dirigí, presta y confiada, a la Dirección de la Feria del Libro, y en el mes de octubre del pasado año, le hice la propuesta formal y motivada. Nunca me dieron respuesta, pero seis meses después de la entrega del documento – propuesta, lo único que supe fue que la Feria estaría dedicada a René del Risco Bermúdez, contemporáneo, y macorisano, como Carmen Natalia.
La designación de un personaje para la Feria del Libro tiene mucha importancia, pues se proyecta su figura, y sus obras se dan a conocer. La Feria siempre publica las obras, y las coloca en manos de una diversidad de público. En el caso de Carmen Natalia, era la ocasión para que se conociera no solo su obra poética, su novela, las obras dramáticas, muchas de las cuales deben estar inéditas o dejadas en algún lugar, en algún archivo, sino también y sobre todo sus participación política, su militancia partidaria, su exilio y los aportes que hizo desde esa condición, en Puerto Rico.
Carmen Natalia fue comparada con varias de las mejores poetas de América: Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Alicia Lardé de Venturino. Quienes así pensaron ponderaron previamente su obra. En consonancia con esta valoración, fue que su novela, La Victoria”(1942) fue premiada como la mejor novela dominicana, en el Concurso Internacional Farrar And Reinhart de Washington, en el mismo año. Lo mismo ocurrió con su poema Llanto sin Término por el Hijo nunca Llegado. Este poema, en el año 1959, obtuvo el primer premio en un certamen realizado en Puerto Rico. Muy poca gente de letras, en la República Dominicana, han recibido primeros lugares con jurados internacionales.
En caso como el señalado, el de Carmen Natalia, obliga a hacerse la misma pregunta: ¿ Por qué se hace tan difícil reconocer a las mujeres ?. Quienes deciden las cosas se le hace difícil mirar hacia donde están ellas, pues lo habitual es la práctica de invisibilizar lo femenino. Es como una cerrazón que obnubila la posibilidad de actuar en función de la equidad. Es como si las mujeres no formaran parte de la población, o como si ellas fueran el 0,01% de la misma. A las mujeres se les regatea todo, pues se trata de subvaloración sociocultural que sigue subyacente, y que se envuelven en actitudes recónditas que suelen colindar con esa misoginia tan sutil como efectiva.
Lo que se advierte es que las instituciones y / o los ministerios, no están haciendo lo suficiente para erradicar la discriminación y subvaloración que afecta a la mujer en más de una esfera social en la República Dominicana, y por eso la balanza se inclina siempre, y porque si, hacia lo masculino y hacia lo extranjero. Nuestro país es signatario de la Convención Contra Y Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW). Esta Convención no es solo para que de ella se tenga conocimiento, sino que obliga a los Estados a traducirla en políticas públicas, pero sobre esta ley internacional los ministerios y el Poder Ejecutivo le pasan por encima, viven en la inobservancia casi total de ella. Es como si la CDAW no existiera.
La XX Feria Internacional del Libro 2017, rindió homenaje incluso al 50 aniversario del otorgamiento de Premio Novel de Literatura a Miguel Angel Asturia. No se qué tan relevante sea esto, pero lo que no estuvo bien fue que el 19 de abril, cumpleaños de Carmen Natalia, pasara, oficialmente, sin el júbilo nacional correspondíente, ya que designar una sala de la Biblioteca Nacional con su nombre, y dedicarle la Feria del Libro de Colección, no produjo el impacto que ella merecía recibir.
Ya la Feria Internacional del libro pasó, pero no así el Centenario de nacimiento de Carmen Natalia. Sugiero al Ministerio de Cultura, desagraviar a esta ilustre mujer dominicana, organizando amplias actividades: Seminarios, jornadas de declamación, análisis de su novela La Victoria, conferencias, recoger testimonios, hacer talleres, rastrear sus obras inéditas o las que están en fuentes diversas tanto fuera como dentro del país.
Una indagatoria en Puerto Rico (donde vivió exiliada, pero sin dejar de producir artística y literariamente, así como de aportar desde el accionar político), vale la pena que se haga. Se precisa que la ciudadanía y la comunidad literaria dominicana, tengan a esta creadora y luchadora en el lugar que le corresponde. El Ministerio de Cultura ha editado ya unas 12 obras de autores dominicanos. El Ministro ha dicho que se editarán unas cien obras. ¡Hermosa iniciativa!. Ahora importa que las obras de Carmen Natalia estén incluidas ahí.
Esta sugerencia que, como ciudadana, hago al Ministerio de Cultura, vale igual para el Ministerio de la Mujer, para la mujeres militantes políticas, y para el Movimiento de Mujeres organizadas que mantiene su agenda de género. Reconocer en vida o en muerte la grandeza de los seres humanos, enaltece a quien lo haga a conciencia de lo que hace. Esa es una manera de devolver algo de lo recibido. Acojamos de este modo estos versos que nos legó, desde su grandeza moral y espiritual, la incansable sembradora Carmen Natalia Martínez Bonilla.
Señor haz que florezcan mis manos
En un incansable Dar…
Haz que florezcan mis manos
Y prodiguen sin cesar…!
Melania Emeterio R.
Mayo 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)